jueves, 18 de abril de 2013

Jardín de La Fonte Baixa


Como esos canteros que dedicaban todo su arte a la construcción de una Catedral, que les ocupaba la existencia entera, el jardín de la Fonte Baixa, situado en la localidad de el El Chano, en el  Concejo de Valdés, absorve desde 1990, la energía y dedicación a tiempo total del jardinero José Manuel Alba, de 59 años, que se dedica a este espacio increible por entero.
José Manuel oficia de jardinero mayor, desde que sus dueños José Javier Rivera  y su esposa Rosa Maria Pardo, decidieron crear este espacio, como complemento a la casa de vacaciones que construyeron hace 17 años, para sus estancias en Asturias.
Estos infatigables coleccionistas botánicos, propietarios de la empresa panadera Panrico, comenzaron encargando un jardín de limitadas dimensiones que luego se ha ido haciendo descomunalmente grande, al sumar a lo largo de los años 58 fincas de 38 dueños distintos. Hasta alcanzar el formato con que hoy cuenta el Jardín de la Fonte Baixa de 20 hectáreas dedicadas a plantas y árboles de todo el orbe, que se han ido aclimatando frente al Cantábrico, gracias al benévolo microclima del que disfruta. Más de 25.000 azaleas, unas 10.000 camelias; pertenecientes a unas 1.000 variedades diferentes, 25.000 rododendros o cuatro kilómetros lineales de hortensias de todos los colores, con predominio de las azules.
Como si se tratase de un asilo vegetal, aquí se han salvado providencialmente e instalado especies de palmeras, algarrobos, o araucarias, rescatadas de viejos jardines centenarios demolidos, o borrados del mapa por el paso de autopistas u obras de ingenieria, con las que impone la modernidad su avance inexorable.
Entre las especies más singulares, podría mencionarse:
Un ejemplar de algarrobo, el árbol más antiguo del jardín, que se calcula pueda tener casi mil años, proveniente de la provincia de Valencia.
Un "Acer palmatium rojo" japonés,  bonsái con más de 250 años, y cuyo coste ronda los 24.000 €.
Bambús de extraordinaria altura y resistencia comparable al acero.
"Ejemplares de "Metrosideros" de Guayana o árbol de hierro, de los primeros en plantarse en el jardín,
Helechos australianos y de Nueva Zelanda. Uno de estos ejemplares de 250 años, fué censado y numerado, con su propio chip intransferible, grapado en su corteza para que no fuera vendido o comercializado, condición impuesta  por su proveedor cuando lo suministró a la colección del Jardín de la Fonte Baixa.
Fonte Baixa acoge también esculturas, fuentes y elementos mobiliarios adquiridos en anticuarios o subastas, así como un exótico conjunto de pagodas y gazebos enlazados por puentes de hierro colado, obsequio del gobierno chino al propietario cuando instaló la marca Panrico en la republica popular.
Igualmente, cuenta con varios miradores sobre Luarca, desde los que se  divisan vistas espléndidas del puerto y las 3 playas de la localidad.
El altruismo de los propietarios y el afán divulgador de este magnífico jardinero, ponen al alcance de los visitantes lo que podria ser un lujo exclusivamente privado de sus dueños. Y por tres euros por persona José Manuel Alba ofrece una visita guiada de unas 3 horas, en horario de 11 a 14 h y de 16, 30 a 19, 30h en cualquier estación del año.
La visita que ha de ser previamente concertada, incluye un cupo de nueve personas, para evitar la masificación y garantizar el disfrute de los visitantes.
Los interesados pueden contactar con José Manuel en los teléfonos: 985 47 08 61.y móvil: 678865276








miércoles, 17 de abril de 2013

Camen y sus esculturas vegetales


¿Os acordais de la pelicula de Johnny Depp, "Eduardo Manostijeras". La fábula de un joven con las manos terminadas en tijeras que daba forma de topiaria a cuanto ciprés o brezo se encontraba en el vecindario?.
Camen, es una suerte de Eduardo Manostijeras de Cadavedo, pero en el restringido ámbito de su propio huerto.
El jardín de su casa centenaria, dotado de un singular horreo,está repleto de sorprendentes esculturas verdes de su autoria, trabajadas con habilidad de autodidacta.
Son estructuras forjadas con la misma malla de gallinero que se emplea para proteger los corrales, por debajo de la cual se hace crecer y se recorta con enorme paciencia plantones de "lonicera nítida", una planta tapizante, de la familia de la madreselva, según Camen, más flexible, rápida en crecer y más económica que las plantas de boj enano, que habitualmente se emplean para estos menesteres botánicos de la topiaria.
Cestas de flores, ositos, delfines acrobáticos, cisnes, cerditos, formas geométricas, conejos saliendo de verdes chisteras, elefantes....son las figuras que se pueden admirar en su terreno.
Camen de pequeñita era una niña que coleccionaba esquejes y toda clase de plantas, poblando su jardín hoy se ven algunas especies de origen japones o australiano, verdaderamente interesantes como Miraguanos de Oceanía, Arces enanos japoneses o Flor de la cera.
Cada día saluda a sus plantas y las observa a ver como van creciendo, si tienen una nueva flor o merodea en torno a ellas un caracol invasor.
El influjo de las flores mantiene a su dueña de magnifico humor todo el día.
Muchos son los beneficios de las plantas. Habrá que reconocer también que visto lo visto, contribuyen a estimular la imaginación de las personas que a ellas dedican su tiempo.